El coaching está en boca de todos. Seguro que has visto anuncios de personas prometiéndote cambiar tu vida, enseñarte a ser más productivo o a manejar tus finanzas de manera espectacular.
Pero… ¿es todo tan bonito como lo pintan? Aunque el coaching puede ser una herramienta transformadora en las manos adecuadas, no todo el que se anuncia como coach es un profesional fiable.
En este post quiero ayudarte a entender qué es el coaching, qué señales deberías tener en cuenta para elegir un buen coach, y cómo evitar caer en manos de alguien que no te va a aportar valor.
¿Qué es el coaching?
En pocas palabras, el coaching es un proceso de acompañamiento y guía que busca ayudarte a alcanzar una meta, mejorar en un área concreta o desarrollar habilidades específicas.
Puede ser personal, ejecutivo, empresarial, de liderazgo… Cada especialidad tiene su enfoque, pero el objetivo es siempre el mismo: potenciar tus capacidades para que consigas resultados por ti mismo.
¿Es el coaching una estafa?
Esta pregunta puede ser un poco polémica, pero la respuesta depende de a quién elijas como coach.
El coaching no es una estafa cuando está en manos de profesionales preparados, con experiencia real y resultados comprobables. Sin embargo, también es cierto que esta disciplina se ha llenado de personas que, sin formación ni experiencia suficiente, intentan aprovechar el «boom» del coaching para cobrar tarifas desorbitadas por un servicio que no tiene calidad.
Señales de alerta
- Sin experiencia demostrable: Alguien que te promete éxito financiero pero no llega a fin de mes o que quiere enseñarte liderazgo sin haber liderado nunca a nadie.
- Cursos exprés: Muchas personas hacen un curso de coaching de fin de semana y se autodenominan «expertos». Esto no es suficiente para ofrecer un servicio de calidad.
- Promesas irreales: Si alguien te garantiza resultados espectaculares sin esfuerzo de tu parte, es hora de desconfiar.
¿Cómo elegir un buen coach?
Elegir un coach puede ser complicado, especialmente con tanta oferta en el mercado. Aquí tienes algunos consejos para asegurarte de que tomas la decisión correcta:
-
Asegúrate de su experiencia
Antes de contratar a alguien, investiga su trayectoria. ¿Tiene experiencia real en el área en la que necesitas ayuda? Por ejemplo:
- Si buscas un coach financiero, debería haber gestionado con éxito sus propias finanzas.
- Si buscas un coach de liderazgo, debería haber liderado equipos o proyectos.
Un título de coaching no es suficiente si no está respaldado por experiencia práctica.
2. Busca recomendaciones reales
Los testimonios en las páginas web no siempre son fiables (muchos pueden ser de familiares o amigos). Pregunta directamente a personas que hayan trabajado con ese coach. ¿Qué resultados han obtenido? ¿Cómo fue su experiencia?
3. Elige a alguien especializado
No todos los coaches sirven para todo. Si necesitas ayuda con tus emociones, busca un coach especializado en desarrollo personal. Si buscas mejorar en tu trabajo, opta por alguien con experiencia en coaching ejecutivo. Un buen coach sabe en qué área puede ayudarte y no intentará abarcarlo todo.
4. Evalúa su disposición a seguir aprendiendo
Un coach profesional nunca deja de formarse. Si alguien te dice que no necesita aprender más porque «ya lo sabe todo», desconfía. Un buen coach debe estar en constante evolución, asistiendo a cursos, conferencias o programas que le permitan mejorar y aportar más valor a sus clientes.
5. Haz una sesión inicial
Antes de comprometerte, pide una primera sesión para evaluar si esa persona es adecuada para ti. En esta sesión, observa:
- ¿Te escucha con atención?
- ¿Hace preguntas relevantes sobre tus objetivos?
- ¿Te transmite confianza?
Si sientes que la conversación gira más en torno a sus logros que a tus necesidades, es probable que no sea la mejor opción.
El coaching no es magia
Es importante entender que el coaching no es una solución mágica. No importa lo bueno que sea tu coach, el trabajo y los resultados dependen de ti.
Un buen coach te dará las herramientas, las estrategias y el apoyo necesario, pero serás tú quien deba implementarlas.
Entonces: ¿Coaching, sí o no?
El coaching puede ser una herramienta transformadora cuando se elige bien.
Pero como en cualquier otra profesión, hay personas serias y preparadas, y otras que solo buscan aprovecharse.
Mi consejo es simple: sé crítico, investiga y no te dejes llevar por promesas vacías.
Y recuerda, yo no soy coach, ni pretendo serlo. Este post no tiene otro objetivo que ofrecerte una perspectiva imparcial para que puedas tomar la mejor decisión.
Si encuentras un coach de calidad, puede marcar una gran diferencia en tu vida.
¿Has tenido alguna experiencia con el coaching?
Me encantaría leer tu opinión. ¿Alguna vez has trabajado con un coach? ¿Cómo fue tu experiencia? Y si tienes algún consejo para elegir al mejor, ¡compártelo en los comentarios! 😊
0 comentarios